CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE DIBUJO 2025
Descripción: Los kanji son caracteres del sistema de escritura japonés adaptados de los ideogramas chinos. Son una de las tres escrituras principales del japonés, junto con el hiragana y el katakana. Cada kanji representa, de manera esquemática y estilizada, diferentes palabras e ideas, y, muchas veces, para memorizar su significado los estudiantes del idioma japonés hacen sus propias interpretaciones, lo que los hace una fuente de creatividad artística e ilustrativa que puede explorarse de diferentes maneras. Por lo tanto, Fundación Japón en México (en colaboración con Panini Manga, Pentel y el artista Not Perera) invita al público a participar en un concurso de dibujo que demuestre diversas formas de interpretar los kanji japoneses.
Temática: Los dibujos deberán ser completamente originales y exhibir la interpretación del significado, forma o trazos de algún kanji japonés. Si gustan pueden usar alguno de los kanjis en nuestra lista de sugerencias, pero también pueden escoger cualquier otro.
NO serán admitidos dibujos que:
– Incluyan fan arts o personajes ficticios ya existentes y que pertenezcan a otros autores.
– Sean elaborados total o parcialmente con IA.
* Solo para residentes de la República Mexicana
Categorías:
- Categoría A: 16 años en adelante
- Categoría B: 15 años y menores
*Habrá tres ganadores por categoría
Premios:
- Las obras de los ganadores y siete finalistas de cada categoría serán exhibidas en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México.
- 1er lugar:
$5,000 en selección de mangas de Panini Manga
$5,000 en artículos seleccionados de Pentel
Kit de Fundación Japón (Tote bag, libreta, pluma, un ejemplar de la revista japonesa Shonen Jump, etc.)
- 2do lugar:
$3,000 en selección de mangas de Panini Manga
$3,000 en artículos seleccionados de Pentel
Kit de Fundación Japón (Tote bag, libreta, pluma, un ejemplar de la revista japonesa Shonen Jump, etc.)
- 3er lugar:
$2,000 en selección de mangas de Panini Manga
$2,000 en artículos seleccionados de Pentel
Kit de Fundación Japón (Tote bag, libreta, pluma, un ejemplar de la revista japonesa Shonen Jump, etc.)
Calendario del concurso
Recepción de dibujos: A partir del 1 de julio y hasta las 17:00hrs (CDMX) del 1 de septiembre.
Anuncio de los ganadores y finalistas (Premiación virtual): miércoles 26 de noviembre a las 18:00 h
Exposición de los dibujos ganadores y finalistas en la Biblioteca Vasconcelos: del 13 de diciembre del 2025 al25 de enero de 2026.
Criterios de evaluación
- Técnica y calidad
- Originalidad y creatividad
- Integración del kanji en el dibujo
Jurados
Fundación Japón en México, Panini Manga, Pentel y Not Perera como jurado invitado.
- Not Perera: Diego Perera también conocido como Not Perera es un Ilustrador, artista conceptual, y creador de contenido mexicano con una fuerte influencia en el anime retro, videojuegos de los 2000’s y una vibra muy experimental.
Pueden checar su trabajo en redes:
Instragram: @notperera
Youtube: youtube.com/@notperera
Facebook: facebook.com/notperera
Detalles
Sugerencias de kanji
| Número de trazos | Kanji | Significado | Lectura |
| 2 | 刀 | Espada | Katana |
| 3 | 川 | Rio | Kawa |
| 3 | 山 | Montaña | Yama |
| 3 | 口 | Boca | Kuchi |
| 4 | 木 | Arbol | Ki |
| 4 | 月 | Luna | Tsuki |
| 4 | 犬 | Perro | Inu |
| 4 | 水 | Agua | Mizu |
| 4 | 火 | Fuego | Hi |
| 4 | 心 | Corazón | Kokoro |
| 4 | 友 | Amigo | Tomo |
| 5 | 本 | Libro | Hon |
| 5 | 冬 | Invierno | Fuyu |
| 5 | 目 | Ojo | Me |
| 6 | 米 | Arroz | Kome |
| 6 | 寺 | Templo | Tera |
| 7 | 花 | Flor | Hana |
| 7 | 車 | Vehículo | Kuruma |
| 8 | 金 | Oro, Dinero | Kin, Kane |
| 8 | 雨 | Lluvia | Ame |
| 9 | 星 | Estrella | Hoshi |
| 9 | 秋 | Otoño | Aki |
| 9 | 海 | Mar | Umi |
| 9 | 食 | Comer, Comida | Shoku |
| 9 | 城 | Castillo | Shiro |
| 9 | 美 | Belleza | Bi, (Utsukushii) |
| 9 | 春 | Primavera | Haru |
| 10 | 桜 | Flores de cerezo | Sakura |
| 10 | 酒 | Sake | Sake |
| 10 | 家 | Casa | Ie |
| 10 | 夏 | Verano | Natsu |
| 11 | 鳥 | Pajaro | Tori |
| 11 | 猫 | Gato | Neko |
| 11 | 魚 | Pez | Sakana |
| 11 | 祭 | Festival | Matsuri |
| 12 | 陽 | Luz solar | Hi |
| 13 | 愛 | Amor | Ai |
| 13 | 雷 | Trueno | Kaminari |
| 13 | 夢 | Sueño | Yume |
| 16 | 龍 | Dragón | Ryuu |
*Nota: No es necesario elegir uno de los kanji anteriores, son únicamente sugerencias. La elección del kanji es libre. También pueden registrase en nuestra plataforma de autoaprendizaje del idioma japonés, MINATO, que tiene un curso gratuito de Kanjis para conocer más sobre los ideogramas: https://minato-jf.jp/
- El soporte para los dibujos debe ser tamaño tabloide (43.2 x 27.9 cm), y la ilustración deberá tener márgenes interiores de 1 cm por lado.
- Está permitida cualquier tipo de técnica (óleo, acuarela, lápiz, tinta, etc.)
- En caso de participar como un dibujo digital, las dimensiones de la mesa de trabajo deberán ser las mismas (43.2 x 27.9 cm, con una resolución de al menos 300 ppp, y con un perfil de color CMYK), además, la ilustración deberá contar también con márgenes interiores de un 1 cm por lado
- Los dibujos deberán ser digitalizados (formato JPG, PNG o PDF) y enviados como archivo adjunto al correo electrónico: cultura@jpf.go.jp , con el asunto: ‘Concurso de dibujo.’ La imagen no debe pesar más de 5 MB*, además, en caso de que se digitalice mediante una fotografía, esta deberá mostrar la totalidad del dibujo, y en ella no podrán aparecer objetos u otro tipo de imágenes de fondo ajenas al dibujo.
- Si la imagen final pesa más de 5 MB, esta puede ser comprimida hasta conseguir un peso menor, sin embargo, a los finalistas se les solicitará una imagen con una mayor resolución para su impresión y posterior exhibición.
- En el cuerpo del correo se deben enviar los siguientes datos:
– Nombre del autor
– Edad
– Categoría
– Título
– Correo electrónico del padre o tutor
– (No es necesario en caso de tener más de 18 años)
ATENCIÓN PARTICIPANTES
Recomendamos ampliamente tomar evidencia durante todo el proceso de su dibujo, ya sea mediante fotografías o videos, pues a aquellas personas que sean seleccionadas como ganadoras, se les solicitará el envío de dicha evidencia, para comprobar que, efectivamente, no se hizo uso de IA generativa durante el proceso.
Dicho material no será publicado, y tampoco es necesario enviarlo para poder participar en el concurso, pues éste será solicitado únicamente a ganadores y finalistas.
Aquellos ganadores y/o finalistas que no puedan comprobar la autoría de su obra mediante el envío de dicha evidencia serán descalificados.
NOTA: Aquellos dibujos que incumplan o infrinjan los requisitos previamente mencionados serán descalificados.