Exposición “Imágenes y materia fotográfica: Impresiones Japonesas de la década de 1970” en Oaxaca

Fundación Japón presenta la Exposición Itinerante “Imágenes y materia fotográfica: impresiones japonesas de la década de 1970” para el público oaxaqueño.

  • La exhibición “Imágenes y materia fotográfica: impresiones japonesas de la década de 1970” se inaugura el próximo 4 de julio a las 19:00hrs en el Centro Cultural San Pablo, Oaxaca. Evento abierto al público en general.
  • Esta exposición se centra en las expresiones impresas de la década de 1970 a través de la obra de 14 artistas que contribuyeron a desarrollar un movimiento impreso en el mundo del arte contemporáneo japonés.
  • La muestra puede visitarse desde el viernes 4 de julio, hasta el domingo 12 de octubre de 2025.

Fundación Japón es una entidad especial del gobierno japonés, con la finalidad de promover la cultura japonesa en el mundo, así como realizar actividades de intercambio cultural a nivel internacional. En aras de cumplir con su misión, la Fundación organiza regularmente exposiciones itinerantes que recorren el mundo. Estas muestras están compuestas por obras de la colección de la propia Fundación Japón y comprenden una amplia gama de temas, incluyendo artesanía, pintura, fotografía, arquitectura y diseño.

◎Tetsuya Noda_Diary Aug.22nd 68

En esta ocasión, Fundación Japón, en colaboración con el Centro Cultural San Pablo, se complace en presentar la exposición “Imágenes y materia fotográfica: impresiones japonesas de la década de 1970”, la cual está compuesta por 52 grabados de 14 artistas japoneses, quienes se atrevieron a experimentar con las nuevas tecnologías y herramientas disponibles en su época, tomando la fotografía y la materialidad como los núcleos de su expresión gráfica. En la década de 1970, se popularizó la técnica de la serigrafía en Japón, lo que condujo a una edad de oro del medio. En esta época también se produjo el auge de las obras que concedían especial importancia a dejar que los materiales utilizados en el grabado (bloque de impresión, papel, tinta, etc.) hablaran por sí mismos. Asimismo, comenzaron a crearse grabados con una materialidad extremadamente fuerte en los que la imagen misma se transformó en un material. La combinación de estos novedosos elementos contribuyó a la creación de un movimiento impreso en el arte contemporáneo japonés, del cual se presentan algunos de sus ejemplos más representativos en esta muestra.

Mitsuo Kano_Soldered Blue

A través de esta exposición pretendemos dar a conocer como la gran tradición del grabado japonés, reconocido mundialmente por los “ukiyo-e” o grabados de madera de la época de Edo, siguió transformándose de acuerdo con las tendencias propias del arte contemporáneo, al mismo tiempo que influía en la construcción de otro tipo de propuestas artísticas en Japón.

Esperamos que el público oaxaqueño pueda descubrir una nueva cara de Japón y de la diversidad de sus expresiones artísticas a través de estas impresiones japonesas de la década de 1970.

Total
0
Shares
Related Posts