
- Este evento ha pasado.
Del Japonés al Español. El Arte de la Traducción Literaria. “Tana Oshima: Traducir Japón sin domesticar”
septiembre 7 @ 6:00 pm – 7:30 pm
En los últimos años la literatura japonesa ha estado ganando cada vez más espacios y lectores fuera de Japón e Hispanoamérica no es ninguna excepción. Sin embargo, la llegada de las diversas propuestas literarias del país del sol naciente a los estantes de librerias y bibliotecas de nuestros países tiene que pasar primero por las manos de los traductores, quienes trasladan ideas, visiones, conceptos y ficciones del idioma japonés al español.
Por lo que en está ocasión, hemos invitado a Tana Oshima, renombrada artista, escritora y traductora, para que nos comente sobre los retos y posibilidades de la traducción literaria del japonés al español. La conversación será moderada por el Dr. Matías Chiappe, especialista en literatura japonesa del Centro de Investigaciones de Asia y África del Colegio de México.

Tana Oshima es traductora literaria y artista visual. Ha traducido al español a autoras contemporáneas japonesas como Yuko Tsushima, Hiroko Oyamada y Yu Miri. Su última traducción, una obra del Premio Nobel de literatura Yasunari Kawabata hasta ahora inédita en español, saldrá a finales de este año. También ha escrito una novela que se publicará en 2024. Su trabajo como artista visual incluye el cómic, el dibujo y la pintura. Ha expuesto en distintas galerías de Nueva York, donde reside actualmente.
Profesor-investigador en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México. Recibió su doctorado en Comunicación Internacional en la Universidad de Waseda en Tokio. Ha dictado clases de literatura japonesa y de traducción de la misma en distintas universidades de Japón, México y Argentina. Posee una Maestría en Estudios de Asia y África con Especialidad en Japón por El Colegio de México. Tradujo a Ango Sakaguchi (Ango Sakaguchi, farsas y ensayos, Editorial Evaristo, 2023), a Osamu Dazai (Flores de la bufonería, Editorial También el Caracol, 2023) y a Hagiwara Sakutarō (Gato azul, Editorial Noctámbula, 2021), entre otros. También es editor de la revista bilingüe inglés-japonés Tokyo Poetry Journal, publicada en Japón.

La charla se realizará en Zoom con cupo limitado y en Facebook Live de Fundación Japón en México. Para opinar se dará preferencia a las personas que se inscriban en Zoom.