En el marco del 52 Festival Internacional Cervantino, Fundación Japón presenta, por primera vez en México, a MIKAGE PROJECT, grupo de tres músicos que mezclan canciones tradicionales japonesas con un sonido contemporáneo.
MIKAGE PROJECT se presentará el próximo 26 de octubre, en el marco de la edición 52 del Festival Internacional Cervantino, en la Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera en Guanajuato.
Los músicos continuarán su gira por México, en el Circuito Cervantino, con otro recital en el Fórum Cultural Guanajuato en León, Guanajuato, el 29 de octubre; para finalizar con un concierto en Ciudad de México en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el 31 de octubre, en donde estarán acompañados por los músicos mexicanos Leika Mochan y Gustavo Nandayapa.

MIKAGE PROJECT es un grupo de tres músicos de primera categoría que componen y arreglan canciones populares tradicionales de todas las regiones de Japón, impregnándolas de una sensibilidad contemporánea para hacerlas accesibles al público actual. Los miembros son:

Koki Sato (Shakuhachi, flauta de bambú)
Nacido como hijo mayor de una familia de músicos folclóricos, comenzó a actuar a una edad temprana. Tras licenciarse en la Universidad de las Artes de Tokio, ha producido y tocado diversos géneros.
Sho Asano (Tsugaru Shamisen, instrumento japonés de cuerdas y voz)
Animado por su abuelo, empezó a aprender a tocar el Tsugaru shamisen a los cinco años. Desde que se graduó en la Universidad de Keio, ha actuado en todo el mundo, mostrando el atractivo del “minyo” (música tradicional japonesa) y el shamisen combinando un estilo moderno


Takashi Honma (koto de 25 cuerdas, tipo de cítara japonesa)
Formado en koto por su madre desde los tres años, se graduó en el Curso de Música de la Escuela Superior de Música y Arte Dramático Toho Gakuen, especializándose en música japonesa. Además de interpretar y componer música, ha actuado en diversos escenarios en todo el mundo.
MIKAGE PROJECT presenta canciones folclóricas japonesas con arreglos contemporáneos que conjugan la tradición con lo moderno, con una propuesta musical diferente y un sonido único que todos pueden disfrutar. Este grupo de tres músicos han estado explorando las posibilidades de los instrumentos tradicionales japoneses más allá de las fronteras. Componen y arreglan canciones populares tradicionales de todas las regiones de Japón con música moderna que incluye jazz, funk, rock, música latina, entre otras.
Esperamos que el público mexicano pueda descubrir el encanto de la música tradicional japonesa, a través de esta propuesta fresca y novedosa que invita al baile y al canto.
MIKAGE PROJECT se presenta por primera vez en México, ofreciendo tres conciertos. La primera presentación se realizará en la 52 edición del Festival Internacional Cervantino, el día 26 de octubre, a las 12:00h.
Seguida de otro concierto en el Jardín de las Jacarandas en el Fórum Cultural Guanajuato en León, Guanajuato, el 29 de octubre, a las 20:00h. Esta presentación será de Entrada Libre, pero de Cupo Limitado.
Para finalizar con una presentación en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el 31 de octubre, en Ciudad de México, a las 20:00h. Para esta última presentación colaborarán con dos músicos mexicanos: la cantante Leika Mochan y el baterista y percusionista chiapaneco Gustavo Nandayapa, quienes acompañarán a la agrupación nipona con algunas piezas que combinarán la música tradicional japonesa con los sonidos latinos, mostrando la riqueza de ambas culturas musicales y las posibilidades del intercambio artístico a través de estas.
Acerca de MIKAGE PROJECT
Para más detalles sobre la agrupación MIKAGE PROJECT, favor de remitirse a los siguientes links:
Página web: https://mikageproject.com/