Miri Yū y Tana Oshima en México

Amigos de Fundación Japón y amantes de la literatura japonesa, no se pueden perder las actividades que hemos organizado, en colaboración con el Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México, a raíz de la próxima visita de la escritora Miri Yū y de la traductora y artista visual Tana Oshima a la Ciudad de México.

🗣26 DE FEBRERO a las 15:30 hrs en el Colegio de México (Centro de Estudios de Asia y África – Colmex)

“Charla espontánea con Miri Yu”, en donde podremos escuchar la perspectiva de la autora sobre la literatura japonesa contemporánea y sobre sus más recientes trabajos y actividades.

🗼27 DE FEBRERO a las 17:00 hrs en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería

“Japón en español”. Conversatorio entre la escritora Miri Yu y la traductora Tana Oshima sobre la novela “Tokio, estación de Ueno”.

🖼📚1 DE MARZO a las 16:00 en el Museo Kaluz

“Japón en México: Encuentros entre arte y literatura”. En donde Miri Yu y Tana Oshima, charlarán sobre las diferentes maneras en que el arte permea diferentes aspectos de su vida y obra, tomando como punto de partida una selección de obras de la colección del Museo Kaluz.

¡Los esperamos!🙌

Yu Miri es una dramaturga, novelista y ensayista zainichi coreana. Yu escribe en japonés, su lengua materna, pero es ciudadana de Corea del Sur.

Entre sus novelas destacan Furu Hausu (フルハウス, «Casa llena», 1996), que ganó el premio literario Noma a la mejor obra de un autor novel; Kazoku Shinema (家族シネマ, «Cine familiar», 1997), que obtuvo el prestigioso premio Akutagawa; Gōrudo Rasshu (ゴールドラッシュ, «Fiebre del oro» 1998), que se tradujo al inglés como Gold Rush (2002); y Hachi-gatsu no Hate (8月の果て, «The End of August», 2004). Ha publicado una docena de libros de ensayo y memorias, y ha sido editora y colaboradora de la revista trimestral literaria «en-taxi ».

Su libro «Tokyo Ueno Station» refleja su compromiso con la memoria histórica y los márgenes al incorporar temas de un trabajador migrante del noreste de Japón y su trabajo en las obras olímpicas de Tokio, así como el desastre del 11 de marzo de 2011.

Desde abril de 2015, Yū vive en Minamisōma, Fukushima. En 2018, abrió una librería llamada Full House y un espacio teatral llamado LaMaMa ODAKA en su casa del distrito de Odaka.

Tana Oshima es traductora literaria y artista visual. Ha traducido al español a autoras contemporáneas japonesas como Yuko Tsushima, Hiroko Oyamada y Yu Miri. Su última traducción, una obra del Premio Nobel de literatura Yasunari Kawabata hasta ahora inédita en español, saldrá a finales de este año. También ha escrito una novela que se publicará en 2024. Su trabajo como artista visual incluye el cómic, el dibujo y la pintura. Ha expuesto en distintas galerías de Nueva York, donde reside actualmente.

Total
0
Shares
Related Posts
Read More

JFF Theater

Fundación Japón lanzó un nuevo sitio web de streaming, “JFF Theater”, el 1 de agosto de 2024, a…